Galaxias

Posted by Minrra On miércoles, 2 de noviembre de 2011 0 comentarios


¿Qué son?

Las Galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. Cada Galaxia esta formada por miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.


Galaxias Eclipticas

Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. Hubble simbolizó las galaxias elípticas con la letra E y las subdividió en ocho clases, desde la E0, prácticamente esféricas, hasta la E7, usiformes.


Galaxias Espirales

Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas y algunas estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas. Las galaxias espirales se designan con la letra S. Dependiendo del menor o mayor desarrollo que posea cada brazo, se le asigna una letra a, b ó c (Sa, Sb, Sc, SBa, SBb,SBc).


Galaxias Irregulares

Las galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes, y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y polvo cósmico.



Capas

Posted by Minrra On 0 comentarios


Corteza

Capa rocosa externa de la Tierra, tiene un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes. Existen dos tipos: oceanica y continental.

Elementos de la capa

-Silicio
-Oxigeno
-Aluminio
-Magnesio

Corteza Oceanica

Cubre el 75% de la superficie planetaria.

-Nivel III: linda con el manto en la discontinuidad de mohorovicic; está formado por gabros, rocas plutónicas básicas.

-Nivel II: basaltos rocas volcánicas de la misma composición que los gabros, se distingue una zona inferior de mayor espesor constituida por diques, mientras que la más superficial se basa en basaltos almohadillados, formados por una solidificación rápida de lava en contacto con el agua del océano.

-Nivel I: formado por los sedimentos, pelágicos en el medio del océano y terrígenos en las proximidades de los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza agmática una vez consolidadas.

Corteza Continental

La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas. Contiene más silicio y cationes más ligeros.

Minerales de la capa:
Cuarzos, Feldespatos y Micas.

Elementos Quimicos de la capa:
Oxígeno (46,6%) -Silicio (27,7%) -Aluminio (8,1%) - Hierro (5,0%) -Calcio (3,6%) -Sodio (2,8%) Potasio (2,6%) -Magnesio (2,1%).Manto

Capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo . El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad.

Se divide en:

-Manto interno solido
-Manto externo fluido viscoso

Nucleo


El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra. Está formado principalmente por hierro y níquel. Tiene un radio de 3.486 km.

Se divide en:
-Núcleo externo liquido
-Núcleo interno solido


Litosfera

Posted by Minrra On 0 comentarios


¿Qué es?

Es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenósfera, la tectónica de placas. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo y la sismicidad.

Composición

La litosfera conforma la parte sólida de la corteza terrestre. Como hemos visto, los elementos que en ella predominan son oxigeno (O), azufre (S), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (k) y magnesio (Mg), de ahí que los compuestos más comunes están formados en primer lugar por oxígeno, como los óxidos. Además de este elemento, otros contienen silicio, formando silicatos, y otros más incorporan también aluminio en los alumino-silicatos.


Litosfera térmica

Bajo este concepto la litosfera constituye la capa límite superior fría de la convección del manto. En otras palabras la litosfera se diferencia térmicamente de la astenosfera por ser conductiva (y no conectiva) y por poseer un gradiente geotérmico elevado. Algunos autores proponen que el límite inferior de la litosfera se encuentra en la isoterma 600°C, debido a que a partir de esta temperatura el olivino comienza a ser dúctil (o plástico).

Litosfera sísmica

La base de la litosfera se caracteriza por una reducción en la velocidad de propagación de las ondas S y una elevada atenuación de las ondas P. Esta definición tiene la ventaja que es fácilmente detectable a través de estudios sismológicos.

Litosfera elástica

Desde el punto de vista de la reología, la litosfera es la capa elástica que flota sobre la astenosfera. Gracias al principio de isostasia regional o flexión litosférica, es posible calcular el espesor elástico de la litosfera a partir de su curvamiento bajo cargas la (des)glaciación (midiendo el rebote post-glacial) o la erosión de los continentes.


Medidas

Posted by Minrra On 0 comentarios

Medidas principales

-Ecuatoriales *
-Polares *
-Masa
-Radio ecuatorial
-Radio polar
-Circunferencia ecuatorial
-Circunferencia polar
-Diámetro ecuatorial
-Volumen
-Gravedad
-Superficie de la Tierra
-Velocidad de escape ecuatorial
-Densidad Media
-Distancia media al sol

*Mas importantes

Ecuatoriales

Se refiere a la distancia que hay desde un punto de la línea ecuatorial hacia el punto opuesto.

Radio ecuatorial
6378.14
Diámetro ecuatorial
12,756
Velocidad de escape ecuatorial
11.18
Circunferencia ecuatorial
40,076

Polares

Es la distancia recta que hay de un polo a otro, pasando por el medio de la Tierra.

Radio polar
6,357
Circunferencia polar
40,009
Diámetro polar
12,714

Generales

Masa
5,975x1024
Volumen
10,83x1012
Gravedad
9.81
Superficie
510,000,000
Densidad media
5.515
Distancia media al sol
149,600,000
Presion
1.013


El Sistema Solar

Posted by Minrra On 0 comentarios


Partes
-8 planetas
-5 Planetoides
-Satélites naturales
-Asteroides
-Cometas
-Sol

Origen

Es el instante en que apareció toda materia y energía; aproximadamente hace 13,500 & 15,000 millones de años, que tenemos a consecuencia de una gran explosión (Bing Bang) Teorías como la del Big-Bang y la Teoría Inflacionaria son las mas aceptadas.


Teoría Inflacionaria

Propuesta por Alan Guth & Andrei Linde en los 80´s explica primeros instantes del universo y se basan en la singularidad. De aquí se desarrolla la teoría del Big-Bang; “La fuerza inflacionarias divide las fuerzas fundamentales”

Planetas

Un planeta es un cuerpo celeste que órbita alrededor del Sol, con suficiente masa para tener gravedad propia, forma redonda y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. Los planetas de nuestro sistema solar, en orden, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno. Antiguamente, Pluton era considerado un planeta, pero actualmente al no cumplir con ciertas caracteristicas ya no se le tomen cuenta.





El Sol

Posted by Minrra On 0 comentarios


Importacia del Sol en la Tierra

El sol es la fuerza y energía que mantiene viva a la tierra, por el calor que brinda y las numerosas ventajas que dan sus rayos. La distancia que hay entre la tierra y el sol es perfecta ya que puede sustentar la vida. Así como la orbita que sigue la Tierra ya que esto permite un constante cambio de estados de el agua y activa el ciclo del agua, produce los vientos, genera los cambios en las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno respectivamente) y ayuda al hombre a marcar el tiempo (dia y noche).

Soles en nuestra galaxia


Composición

El sol se encuentra compuesto por los siguientes elementos:

Capas


Entrada de prueba

Posted by Minrra On miércoles, 5 de octubre de 2011 0 comentarios


Audi R18




Oh, well imagine; as I'm pacing the pews in a church corridor,
and I can't help but to hear, no I can't help but to hear an exchanging of words.
"What a beautiful wedding!, What a beautiful wedding!" says a bridesmaid to a waiter.
"Oh yes, but what a shame, what a shame, the poor groom's bride is a whore."